La Federación de Cámaras Binacionales de Comercio y Servicio del Paraguay (Fedecvapy) manifestó su rechazo a la reforma de la Ley N° 4558/2011 que aumenta la preferencia de la producción nacional de un 20% a 40%.
A través de un comunicado oficial la Fedecapy explicó que, a pesar de estar de acuerdo en la importancia de fortalecer la industria nacional, esta propuesta «es inconstitucional», por lo que exigen que el presidente del a república, Mario Abdo Benítez, vete esta propuesta.
La Fedecapy considera que existen alternativas que beneficien a la industria nacional y el desarrollo integral a la economía que tendrían «beneficios reales a corto plazo». Entre ellas, esta institución cita al combate al contrabando, políticas energéticas diseñadas para beneficiar a la industria, revisión de las leyes tributarias, facilitación al acceso a créditos y procesos de licitación para mipymes, entre otras.
Señalan que, de promulgarse esta ley, se «afectaría en forma negativa» a la imagen internacional del país y a la integración regional en la semana de entrega de la presidencia pro tempore del Mercosur, y ante organismos internacionales que regulan el comercio.
«No se puede promulgar una ley con aparentes beneficios sectoriales y evidentes perjuicios a nuestro clima de negocios y a la imagen internacional del Paraguay. Tampoco se debería aprobar una ley que significaría una importante erogación de recursos del Estado paraguayo, por el sobrecosto de hasta 40% que deberá ser pagado por todos los ciudadanos», explican.
Por otra parte, solicitan la apertura de un diálogo multisectorial para evaluar medidas para favorecer a la industria nacional, así como al crecimiento social y económico en general, «sin atropellar los preceptos fundamentales del libre comercio y la Constitución Nacional y tratados internacionales».
Esta federación integra a 13 Cámaras de Comercio que unen al Paraguay con países como Brasil, Japón, Estados Unidos, Argentina, Australia, Chile, Colombia, México, Perú, Rusia, Uruguay, China y Bolivia.